¿Tablas de fórmulas durante las evaluaciones? Por qué menos apoyo puede significar más aprendizaje en Física

Un camino hacia la autonomía y el pensamiento crítico en la resolución de problemas

¿Tablas de fórmulas durante las evaluaciones? Por qué menos apoyo puede significar más aprendizaje en Física
He notado una persistente división filosófica entre los profesores de física respecto a permitir que los estudiantes usen tablas de fórmulas durante las evaluaciones escritas. Me cuento entre los profesores que, en la mayoría de los casos, no permiten ningún material de apoyo de ese tipo. Este artículo busca argumentar mi posición, no como un mero capricho pedagógico, sino como una decisión fundamentada en cómo se construye el verdadero dominio de la física. [Leer más]

Evaluación Formativa vs. Sumativa

Evaluación Formativa vs. Sumativa
Un plan de evaluación eficaz debe responder a preguntas cruciales: ¿estamos midiendo el aprendizaje o solo el esfuerzo? ¿Nuestras pruebas son herramientas de práctica y ensayo o veredictos finales que deciden la aprobación de un curso? Esta distinción, clave para el uso de evaluaciones formativas y sumativas, a menudo se desvirtúa en la práctica docente, generando sistemas de calificación que no reflejan con fidelidad el dominio real de los estudiantes. Para abordar este desafío, a continuación se desglosarán las funciones específicas de cada tipo de evaluación y se presentará un modelo con tres principios para diseñar un plan evaluativo coherente que fomente el aprendizaje y lo certifique con validez. [Leer más]

¿Por qué querrías impartir 15 créditos?

Una conversación sobre créditos académicos y calidad en la educación superior

¿Por qué querrías impartir 15 créditos?
Esta es una conversación entre un estudiante doctoral y su supervisor de tesis, en donde el estudiante está indagando sobre cómo funciona la universidad donde está realizando su doctorado. Estudiante: Hola profesor, hace unos días que quiero hablar con usted porque me gustaría conocer más sobre cómo funciona esta universidad en caso de que me interesara trabajar aquí en el futuro. Supervisor: Oh, claro, estoy disponible para ayudarte. ¿Qué te gustaría saber? [Leer más]

120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD

Impacto en la Salud, Calidad Docente y Propuestas de Reforma

120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es una institución educativa emblemática en la República Dominicana, conocida por su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Sin embargo, se ha identificado una problemática significativa que afecta tanto a los profesores como a la calidad de la educación ofrecida: la excesiva carga laboral asignada a los docentes. Este artículo tiene como objetivo analizar en profundidad esta problemática, explorando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. [Leer más]

Estándares de Créditos Académicos

Comparación Internacional y Ajustes Necesarios en la República Dominicana

Estándares de Créditos Académicos
El término crédito académico se refiere a la medición del tiempo dedicado al aprendizaje esperado en una materia específica. Sin embargo, la interpretación y aplicación de este concepto pueden variar considerablemente entre diferentes autoridades educativas y regiones geográficas. En términos generales, un crédito académico representa el volumen de tiempo que un estudiante debe invertir en una materia determinada, incluyendo actividades como clases, trabajos individuales y prácticas. No obstante, existen diferencias notables en la definición y asignación de créditos entre distintas regiones del mundo. [Leer más]