¿Cómo identificar si un título es válido?

Una guía general de cómo validar títulos académicos

¿Cómo identificar si un título es válido?
En los últimos años, se ha descubierto y denunciado a numerosas personas que ejercen profesiones con títulos falsos. La falsificación de títulos académicos es extremadamente dañina porque erosiona la confianza en las instituciones y, en algunos casos, peligrosa para aquellos quienes reciben los servicios ofrecidos por estos individuos, como tratamientos médicos, servicios educativos y psicológicos. Es importante señalar que el hecho de que una organización contrate a alguien con títulos falsos debe considerarse como un fallo institucional grave, ya que demuestra que su sistema de contratación tiene serias debilidades y posee un personal que no ha sido adecuadamente capacitado. [Leer más]

Ingeniero, lo lamento, usted es un licenciado

La confusión entre títulos académicos y profesionales frena el avance de nuestra sociedad

Ingeniero, lo lamento, usted es un licenciado
En la actualidad, existe una confusión significativa entre títulos académicos y profesionales que no solo afecta la percepción pública sobre las competencias de los profesionales, sino que también frena el avance de nuestra sociedad. En este artículo, exploraremos las diferencias fundamentales entre títulos académicos y profesionales, analizaremos los problemas que surgen de la confusión entre éstos títulos en el marco regulatorio y propondremos soluciones para establecer un sistema más claro y estructurado. [Leer más]

Estándares de Créditos Académicos

Comparación Internacional y Ajustes Necesarios en la República Dominicana

Estándares de Créditos Académicos
El término crédito académico se refiere a la medición del tiempo dedicado al aprendizaje esperado en una materia específica. Sin embargo, la interpretación y aplicación de este concepto pueden variar considerablemente entre diferentes autoridades educativas y regiones geográficas. En términos generales, un crédito académico representa el volumen de tiempo que un estudiante debe invertir en una materia determinada, incluyendo actividades como clases, trabajos individuales y prácticas. No obstante, existen diferencias notables en la definición y asignación de créditos entre distintas regiones del mundo. [Leer más]